Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 13(1): 1120-1127, ene.-abr. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-498561

ABSTRACT

humana y los factores de riesgo ocupacional asociados en Villavicencio, Meta. Materiales ymétodos. Se aplicó un modelo epidemiológico transversal con selección por convenienciade grupos e individuos dentro de grupos. Se obtuvieron muestras de sangre por puncióncubital de 273 personas correspondientes a 8 grupos de riesgo. Se obtuvo información defactores de riesgo mediante entrevista. Se determinaron anticuerpos IgM mediante ELISAindirecta. Se utilizó una prueba de χ2 mediante el programa SPSS 11.0 para Windows.Resultados. La seroprevalencia general fue 19%. Por grupos fue para trabajadores dematadero 7%, veterinarios y auxiliares de clínica de pequeños animales 17%, estudiantes deúltimo año de MVZ 17%, ordeñadores 21%, trabajadores de arrozales 23%, trabajadores degranjas porcícolas 35%, trabajadores de piscícolas 48%. Se encontraron 3 factores asociados,el estrato rural p = 0.0005 ICCR 1.50 a 3.83, tenencia de mascota canina p = 0.046 ICCR1.03 a 3.26 y contacto con roedores en el trabajo p = 0.000037 ICCR = 1.73 a 4.75.Conclusiones. Se encontró una alta seroprevalencia general de infectados por Leptospira,siendo los grupos de más alta prevalencia los trabajadores piscícolas y de granjas porcícolas.Se reconoce una vez más el carácter ocupacional de la infección posiblemente por falta demedidas de higiene y protección laboral.


Subject(s)
Leptospira , Risk , Seroepidemiologic Studies , Leptospira/immunology , Leptospira/pathogenicity , Leptospira/virology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL